Productos

Volver a Noticias de MGSI
Artículos

Juntas MGSI - Normas aplicables

Consideraciones iniciales

Para certificar que el pavimento de hormigón desempeñe adecuadamente sus funciones a lo largo de su vida útil, es esencial considerar diversos aspectos relacionados con el diseño y la construcción, como el espesor de la losa, el suelo de apoyo y el espaciamiento entre juntas. Prestar atención a estos factores permite que el pavimento funcione de manera eficiente, minimizando los costos de mantenimiento.

Para el diseño de pavimentos, no solo se considera el Estado Límite Último (ELU), sino también el Estado Límite de Servicio (ELS), que influye en la usabilidad de la estructura. El ELS tiene en cuenta el número y el ancho de las fisuras, así como la limitación de la deflexión, lo que influye directamente en la usabilidad de la estructura. La resistencia última teórica se calcula según las directrices de la "TR34 4ª edición", la norma "EN1992 - Diseño de estructuras de hormigón", y el Eurocódigo EN1990 - Bases para el diseño estructural.
Según el Eurocódigo EN1990, los coeficientes de seguridad a utilizar para las cargas son: 

  • 1.35 para acciones permanentes
  • 1.5 para acciones variables. 


Se recomienda el uso de barras de transferencia de carga de acero con resistencia adecuada, en cumplimiento con la norma europea EN10025. Para ambientes más agresivos, se pueden utilizar barras con protección anticorrosiva, según las especificaciones del proyecto.

Al definir la distribución de las juntas, se debe garantizar un espaciamiento adecuado para que la apertura máxima no exceda 20 mm.

Juntas de Construcción/Dilatación

Las juntas de dilatación son prefabricadas y forman parte integral del pavimento, asegurando una solera continua y sin daños. Están compuestas por los siguientes elementos: 

  • Barra superior: Protege los bordes de la losa (por ejemplo, barra de 40mmx10mm, barra ondulada de 50mmx5mm o chapa de 6 mm con recorte ondulado, dependiendo del tipo de junta). 
  • Chapa de encofrado: Define los límites del hormigón y sirve de soporte para las barras de transferencia de carga (Pasador). 
  • Cartucho/Funda de plástico: Permite los movimientos necesarios de la losa de manera independiente del panel adyacente (excepto el movimiento vertical). 
  • Anclaje: Garantiza una conexión sólida entre los componentes de la junta y el hormigón.

Ventajas del uso de juntas de dilatación: 


  • Protección de los bordes de la losa: Previene la desintegración del hormigón. 
  • Función de parada del vertido de hormigón: Facilita el proceso constructivo. 
  • Transferencia eficiente de cargas: La junta ALPHA MGSI®, con seis barras de transferencia por cada 3 metros, asegura una transmisión efectiva de la carga entre pavimentos adyacentes. 
  • Adaptación a los movimientos de la losa: Compensa los efectos de retracción, variaciones de temperatura y otros factores.

Los distintos componentes de las juntas pueden ser galvanizados o fabricados en acero inoxidable, según las especificaciones del proyecto. Además, se puede incorporar material compresible entre las barras superiores para acomodar posibles dilataciones del material. La junta se considera con una eficiencia del 100%, lo que implica que el 50% de la carga aplicada se transfiere a la losa adyacente. Sin embargo, se puede admitir una pérdida de entre 5% y 10% debido a los espacios que pueden generarse entre la barra de transferencia y el hormigón como resultado de cargas repetidas. La carga restante se transfiere directamente a la sub-base del pavimento. Es fundamental conocer las características de la sub-base, en particular el módulo de reacción (k), ya que este valor influye directamente en el número de barras de transferencia necesarias para distribuir la carga a la losa adyacente. El uso de fibras metálicas en la composición del hormigón no debe considerarse en el cálculo de la resistencia de los mecanismos de transferencia de carga de las juntas. Los coeficientes de seguridad aplicables a los materiales son 

  • 1.5 para el hormigón 
  • 1.15 para el acero. 


Las juntas de construcción/dilatación MGSI® cuentan con una Evaluación Técnica Europea (ETA) y marcado CE, garantizando el cumplimiento del Reglamento de Productos de Construcción (UE) No. 305/2011.


Las juntas entre los paneles de losas adyacentes deben ejecutarse correctamente para asegurar una transferencia de carga efectiva, limitando así las deformaciones diferenciales entre los paneles. Si no se asegura esta transferencia, existirán patologías asociadas a los impactos de los vehículos sobre los bordes de las losas. En el caso de losas soportadas por el suelo, el número de chapas de transmisión efectivas se calcula como 0.9l para cada lado de la carga aplicada, siendo l el radio de rigidez relativa calculado según el punto 7.5 de la TR34, 4ª edición. No es posible una transmisión de carga superior al 50%. La chapa inmediatamente debajo de la carga asume el mayor valor de carga, y este valor disminuye linealmente para las demás chapas. Si existe una segunda carga a una distancia inferior a 0.9L, debe considerarse la superposición de tensiones.

El módulo de rigidez de la capa de sub-base tiene una influencia extrema sobre el valor de L, siendo que cuanto mayor sea este, menor será L, por lo tanto, menos chapas de transmisión soportarán la carga. Esta publicación es el resultado de una revisión completa de todos los aspectos del diseño y construcción de pisos por un equipo multidisciplinario de ingenieros, contratistas, especialistas en materiales y usuarios.